Uruguay. Una consultora de ese país dice que el ingreso argentino volvió a 2005.
(01/10/2020) - La Nacion
MONTEVIDEO.- Igual que en el juego del Ludo, pero en la evolución del PBI per cápita, la Argentina ha retrocedido 15 casilleros. El ingreso de los argentinos por persona, en promedio, se ha deteriorado año tras año y con el impacto de la pandemia ha caído a niveles que había en 2005. Esa conclusión fue graficada por una de las principales consultoras económicas uruguayas, durante una presentación sobre coyuntura realizada ante empresarios del Río de la Plata. Los economistas de CPA Ferrere sorprendieron durante la exposición con una de las 44 láminas utilizadas: era la que tenía la gráfica sobre ingreso per cápita durante todo el siglo XXI, computando los valores de la Argentina, Brasil y Uruguay. "Hay una contracción profunda en 2020 y se proyecta una recuperación moderada en 2021", dijo el economista Gabriel Oddone, y para mostrar el complejo contexto regional para el Uruguay, realizó la siguiente comparación: "El PBI per cápita (en términos reales) de Brasil retrocede al nivel de hace 10 años, pero es más duro en el caso de la Argentina, donde el PBI per cápita retrocede al nivel de hace 15 años". La gráfica mostró que Uruguay retrocede a 2015, pero ya con recuperación trimestral. La consultora realizó una serie de índices a partir del PBI medido en "paridad de poder adquisitivo" (PPA) a precios internacionales constantes de 2011. La presentación analizó que los "mercados globales están entre la recuperación, el exceso de liquidez y la recalibración de globalización", y que con esta crisis "la región asistirá a una nueva década perdida". En el informe, CPA indicó que "el Tipo de Cambio Real (TCR) regional pone presión a Uruguay, que debe arbitrar el dilema entre importar inestabilidad de precios (depreciación, inflación) y absorber el shock vía menor actividad". Destacaron que "en la Argentina, ante la caída de reservas el Gobierno endurece el cepo cambiario y ya "se perdieron más de US$2500 millones de reservas en lo que va de año" con unas "reservas de libre disponibilidad que rondan los US$7000 millones". También repasaron las medidas adoptadas por el Banco Central (BCRA) que afectan a Uruguay para el intercambio comercial de bienes y servicios. El presidente Luis Lacalle Pou estimula la llegada de inversiones para intentar apuntalar la recuperación económica verificada desde otoño pero que no permite llegar al nivel precrisis. Esta consultora económica, como otras locales y también estudios jurídicos, han recibido muchas consultas de empresarios argentinos interesados en trasladar algunos negocios a este lado del Plata, pero eso no se ha traducido por ahora en inversiones concretas. La comparación regional mostró que Uruguay ha tenido problemas desde 2015 para mantener crecimiento a fuerte ritmo, pero igual está con una evolución mucho más favorable que la de los socios grandes del Mercosur.
Total Visitas :2020
Imagenes Relacionadas con esta nota
24/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Dennis Smith: sacar el teatro de su espacio de caja oscura y aislada
|
Como si se hubiese anticipado a lo que vendría, los espectáculos se habían representado en el FIBA en lugares no convencionales y abiertos.
|
24/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Cuatro gobernadores se suben al avión de Alberto a Chile con corredor bioceánico en carpeta
|
La conexión con puertos del Pacífico fue uno de los ejes de reunión de Norte Grande hace una semana. San Juan espera reflotar túnel de Agua Negra. Catamarca quiere ser cabecera de tren trasandino.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
El bloqueo a Trump y el poder censor de las redes sociales
|
Esta vez no es el aparato represivo del Estado quien decide bloquear una red social; por el contrario, quien toma el mando y la decisión son los propios imperios de la comunicación, el denominado 4to poder, los cuales, con su 'oligopólico poder de fuego' ejercen la censura.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Furor por las "Teslas chinas" en Wall Street
|
Tesla podría dejar de ser el rey de los autos eléctricos muy pronto. Cada vez hay más competidores que se lanzan al mercado con la esperanza de arrebatarle el trono a la compañía de Elon Musk. Y la gran mayoría de ellos son chinos.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Reactivación en la mira: definen plan para vacunar al menos a 2 millones de trabajadores esenciales
|
Esta semana habrá una reunión de varios ministros y el jefe de Gabinete para identificar al personal de sectores económicos prioritarios para el proceso de inoculación.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Advierten que una demora en acuerdo con FMI puede comprometer las reservas
|
Las netas están hoy apenas por encima de los u$s5.000 M. En febrero se revierte la tendencia compradora de este mes y comienzan pagos al Fondo.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Soja: inicia semana por debajo de u$s500 con el foco en China
|
Las lluvias que se esperan en Latinoamérica en los próximos días, que beneficiarán al cultivo, sumado a un posible rebrote de fiebre porcina en el ganado del gigante le pusieron freno al vertiginoso rally alcista.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Industrias pyme cortaron racha de 9 meses de caída
|
La recuperación fue muy leve, de apenas el 0,2% interanual. Advirtieron por falta de insumos. En textiles hay compras anticipadas por temor a restricciones para importar.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Se venderán más de 50.000 autos en enero, sin bonificaciones y por "efecto blue"
|
El mercado está limitado por la falta de vehículos por trabas a las importaciones. En concesionarias dicen que podrían vender hasta un 15% más si tuvieran unidades.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Insumos metalúrgicos subieron 45% en 2020 (prevén nuevas alzas)
|
El promedio de los costos sectoriales estuvo por debajo del IPC, pero la escalada de las materias primas se mostró muy por encima.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Presencia argentina en el festival de Sundance online
|
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
"Post": un arte para después de la pesadilla
|
Imaginar el fin de la pandemia es la consigna de la muestra, que reúne múltiples visiones de la época.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Biden eligió la política de shock (incluida la economía), pero los demás también juegan
|
Wall Street, por su lado, ya metió buena parte del shock de estímulo en sus precios.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Debuta Fed con nuevo Gobierno
|
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Grabaciones
|
|