Preocupación por los delitos en la ciudad: la mitad de los porteños cree que la inseguridad aumentó en los últimos meses.
(01/10/2020) - La Nacion
Uno de cada dos habitantes de la ciudad de Buenos Aires que respondieron a una encuesta consideró que la inseguridad en el distrito aumentó en los últimos tres meses y el 25% de los porteños piensa que esa problemática debiera ser prioritaria en las políticas públicas. Los datos fueron relevados por el Observatorio Gente en Movimiento, coordinado por la periodista y diputada nacional Gisela Marziotta, tras una encuesta telefónica a 600 personas entre el 22 y el 23 de septiembre. El informe aborda las principales preocupaciones de los habitantes de CABA y muestra cómo evolucionaron últimamente. Los porteños destacaron a la inseguridad como uno de los problemas más urgentes a resolver y, de acuerdo a los datos, está prácticamente a la altura de la preocupación por la salud, principal inquietud de los vecinos y vecinas apenas arribó la pandemia al país. "La Policía de la Ciudad tuvo temor de intervenir", dijo la ministra Frederic Según el informe, en abril la salud era el tema prioritario para el 40% de los porteños, pero en septiembre la tendencia bajó al 29%. La seguridad, en cambio, fue considerada como tema prioritario para uno de cada cuatro encuestados en septiembre, cuando cinco meses atrás lo había sido solo para el 7%.AMBAMarziotta, en diálogo con LA NACIÓN, dijo que de los datos obtenidos le llamó la atención que "el 70% de los porteños consideró que si se mejorara la seguridad en la provincia de Buenos Aires se reflejaría una mejora en la ciudad. La gente entiende que esa problemática tiene que ser resuelta en toda la región metropolitana, que funciona como un conjunto"."Esto tiene que ver con que la mitad de los porteños afirma que la inseguridad aumentó durante los últimos meses, mientras que para el 37% se mantuvo igual y solo el 6% cree que disminuyó", dice la encuesta que midió, además, otros indicadores sobre calidad de vida.Otros datos"Ante la creciente preocupación, el 6% de las personas encuestadas dijo que portaba arma, el 20% contó que consideraría tener una en la casa y el 17% se organizó junto a sus vecinos o posee algún tipo de alarma colectiva para contrarrestar la inseguridad. En la zona sur, ese porcentaje aumenta a un 34%", agrega el informe al que accedió LA NACIÓN. "Es muy preocupante el tema de las armas", dijo la legisladora Marziotta y cerró: "No es una cuestión de falta de policías porque en la Ciudad hay muchas, como así también recursos. Claramente, la deficiencia tiene que ver con las políticas públicas".
Total Visitas :1832
Imagenes Relacionadas con esta nota
24/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Dennis Smith: sacar el teatro de su espacio de caja oscura y aislada
|
Como si se hubiese anticipado a lo que vendría, los espectáculos se habían representado en el FIBA en lugares no convencionales y abiertos.
|
24/Jan/2021 | 10:01 PM
|
Cuatro gobernadores se suben al avión de Alberto a Chile con corredor bioceánico en carpeta
|
La conexión con puertos del Pacífico fue uno de los ejes de reunión de Norte Grande hace una semana. San Juan espera reflotar túnel de Agua Negra. Catamarca quiere ser cabecera de tren trasandino.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
El bloqueo a Trump y el poder censor de las redes sociales
|
Esta vez no es el aparato represivo del Estado quien decide bloquear una red social; por el contrario, quien toma el mando y la decisión son los propios imperios de la comunicación, el denominado 4to poder, los cuales, con su 'oligopólico poder de fuego' ejercen la censura.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Furor por las "Teslas chinas" en Wall Street
|
Tesla podría dejar de ser el rey de los autos eléctricos muy pronto. Cada vez hay más competidores que se lanzan al mercado con la esperanza de arrebatarle el trono a la compañía de Elon Musk. Y la gran mayoría de ellos son chinos.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Reactivación en la mira: definen plan para vacunar al menos a 2 millones de trabajadores esenciales
|
Esta semana habrá una reunión de varios ministros y el jefe de Gabinete para identificar al personal de sectores económicos prioritarios para el proceso de inoculación.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Advierten que una demora en acuerdo con FMI puede comprometer las reservas
|
Las netas están hoy apenas por encima de los u$s5.000 M. En febrero se revierte la tendencia compradora de este mes y comienzan pagos al Fondo.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Soja: inicia semana por debajo de u$s500 con el foco en China
|
Las lluvias que se esperan en Latinoamérica en los próximos días, que beneficiarán al cultivo, sumado a un posible rebrote de fiebre porcina en el ganado del gigante le pusieron freno al vertiginoso rally alcista.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Industrias pyme cortaron racha de 9 meses de caída
|
La recuperación fue muy leve, de apenas el 0,2% interanual. Advirtieron por falta de insumos. En textiles hay compras anticipadas por temor a restricciones para importar.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Se venderán más de 50.000 autos en enero, sin bonificaciones y por "efecto blue"
|
El mercado está limitado por la falta de vehículos por trabas a las importaciones. En concesionarias dicen que podrían vender hasta un 15% más si tuvieran unidades.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Insumos metalúrgicos subieron 45% en 2020 (prevén nuevas alzas)
|
El promedio de los costos sectoriales estuvo por debajo del IPC, pero la escalada de las materias primas se mostró muy por encima.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Presencia argentina en el festival de Sundance online
|
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
"Post": un arte para después de la pesadilla
|
Imaginar el fin de la pandemia es la consigna de la muestra, que reúne múltiples visiones de la época.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Biden eligió la política de shock (incluida la economía), pero los demás también juegan
|
Wall Street, por su lado, ya metió buena parte del shock de estímulo en sus precios.
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Debuta Fed con nuevo Gobierno
|
|
24/Jan/2021 | 10:00 PM
|
Grabaciones
|
|