Convertirnos en el supermercado del mundo, ¿una utopía?.
(02/12/2019) - La Nacion
Mientras los avances disruptivos en los alimentos reconfiguran la geopolítica y las ventajas competitivas de los países, en la Argentina seguimos presa de cuestiones ideológicas o resentimientos, cuando debiéramos estar enfocados en desarrollar e impulsar al complejo agroalimentario. Rethinking Food and Agriculture 2020-2030 plantea, por ejemplo, las amenazas para la industria de la carne vacuna y láctea a partir de la innovación y nuevas tecnologías que ya producen hamburguesas, leche, cuero o colágeno. Los avances de la biología de precisión o sintética, además de la ingeniería genética, biología computacional o ingeniería metabólica, permiten programar células u organismos que, potenciados con inteligencia artificial y robótica, mejoran su estructura, calidad, aspecto nutricional y sabor, además de reducir los problemas del corazón, obesidad o cáncer. Mientras que la fermentación de precisión, programa microorganismos con especificaciones exactas para producir casi cualquier molécula orgánica, desde proteínas (incluyendo enzimas u hormonas), grasas, aceites y vitaminas, cada vez a mayor escala y a menor costo. Tan disruptivo como cuando en los ochenta la insulina humana desplazó a la insulina animal para tratar la diabetes, ahora los avances se multiplican en distintos ámbitos. Desde HumaColl21TM, el primer colágeno humano creado como cosmético para rejuvenecer la piel, EverSweetTM surge de replicar una de las moléculas responsable del sabor de la stevia, a Memphis Meat Inc, que multiplica células de carne en laboratorio. Por otro lado, los nuevos hábitos de consumo y una mayor conciencia de algunos segmentos de consumidores por la emisión de gases, la escasez de agua, los factores ambientales y sociales, los desperdicios o el bienestar animal, podrían profundizar la tendencia a desarrollar formas más eficientes y económicas de producir proteínas animales. Por su importancia estratégica, los países están destinando mayores recursos para desarrollar polos de investigación en alimentos (Sillicon Valley, Wa-geningen, o sus equivalentes en China, India, Israel o Corea del Sur), pero sobre todo, otorgando incentivos o subsidios a empresas y emprendedores del sector privado. Tanto en los países exportadores que buscan potenciar su competitividad, como en los países importadores que necesitan encontrar alternativas en el suministro de alimentos. En la Argentina seguimos enfrascados en una caza de brujas con las retenciones, cuando debiéramos potenciar no solo la competitividad y desarrollo de los diferentes clusters agro exportadores que generan empleo y divisas, sino también en promover al sector público y privado para lograr avances científicos, tecnológicos y del conocimiento. Porque si no generamos el marco de previsibilidad y seguridad jurídica para las inversiones, y no articulamos a las universidades, a los organismos estatales y al sector privado para innovar y desarrollar el complejo agroalimentario, corremos el riesgo de perder posiciones en el escenario mundial. El autor es socio de Grupo Agrarius (www.grupoagrarius.com)
Total Visitas :276
Imagenes Relacionadas con esta nota
12/Dec/2019 | 10:02 PM
|
Deuda: convocaron a Marx y Cosentino para Consejo Asesor
|
En una señal a los mercados, el Gobierno contactó al economista que integró el equipo de renegociación entre 1989 y 1993 y al exfuncionario en las gestiones de Cristina y Macri.
|
12/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Chubut, Corrientes y Santa Cruz incumplen topes en Ingresos Brutos
|
Despliegan radiografía sobre respeto al Pacto de Consenso Fiscal sellado con Mauricio Macri en 2017, y que hoy gobernadores buscan freezar. Sin embargo, informe dice que acatamiento a compromisos en torno a ese impuesto es, en general, "elevado".
|
12/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Tras 17 meses de desencuentros, China y EE.UU. relajaron la guerra comercial
|
Medios revelaron que Trump firmó un entendimiento que pospone la imposición de nuevos aranceles a productos del gigante asiático y rebaja hasta un 50% los ya impuestos. Es el primer acuerdo tras un largo conflicto.
|
12/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Charly García, en su mejor nivel, encandiló al Luna
|
Después de una fogosa primera parte de una hora, el artista se tomó un "entretiempo" de casi 50 minutos.
|
12/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Tasas de Leliq se ubicarán en diciembre cerca de la inflación
|
Es inminente el nombramiento del directorio. Luego se podrá imponer el nuevo piso, hoy ubicado en 63%. Continuará la compra de dólares.
|
12/Dec/2019 | 10:01 PM
|
Evo ya está asilado en el país y Bolsonaro se acerca más a Alberto
|
El expresidente boliviano voló desde México y está tramitando la condición de refugiado. Se descongela la relación bilateral con Brasil.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
¿Aprenderemos algo esta vez?
|
Las dos mayores lecciones de la historia argentina. El misterio del fracaso económico. El empresariado y el futuro.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Reglamentación del Impuesto a las Ganancias: algunas novedades del reordenamiento
|
Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 862/2019 a través del cual Poder Ejecutivo trajo un nuevo texto ordenado del Decreto Reglamentario (DR) de la Ley del Impuesto a las Ganancias (LIG), donde fueron introducidas ciertas modificaciones en la reglamentación.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Lecciones de una cruzada de largo plazo: Pekín diversifica sus vínculos económicos
|
Incluso con un pacto entre las dos potencias, el proceso -descrito como un "desenganche"- no se revertirá, opinaron especialistas.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
Turquía promete represalias a Washington por reconocer el genocidio armenio
|
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
El brexit ya es un hecho: Johnson obtuvo la mayoría absoluta en el parlamento
|
Los resultados fueron provistos por una encuesta muy precisa. Pese al frío, los británicos se volcaron a las urnas y le dieron al premier el respaldo necesario para urdir su plan.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
El político irreverente que apostó y ganó
|
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
EE.UU.: el fin del celular en los teatros
|
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
La inflación se aceleró al 4,3% y preocupa dato en diciembre
|
En el acumulado 2019 creció el 48,3%, mientras que en los últimos doce meses, un 52,1%. Impactaron subas de naftas, celulares, prepagas y medicamentos.
|
12/Dec/2019 | 10:00 PM
|
IPC aumentó 4% en CABA
|
|