Uruguay. Una consultora de ese país dice que el ingreso argentino volvió a 2005.
(01/10/2020) - La Nacion
MONTEVIDEO.- Igual que en el juego del Ludo, pero en la evolución del PBI per cápita, la Argentina ha retrocedido 15 casilleros. El ingreso de los argentinos por persona, en promedio, se ha deteriorado año tras año y con el impacto de la pandemia ha caído a niveles que había en 2005. Esa conclusión fue graficada por una de las principales consultoras económicas uruguayas, durante una presentación sobre coyuntura realizada ante empresarios del Río de la Plata. Los economistas de CPA Ferrere sorprendieron durante la exposición con una de las 44 láminas utilizadas: era la que tenía la gráfica sobre ingreso per cápita durante todo el siglo XXI, computando los valores de la Argentina, Brasil y Uruguay. "Hay una contracción profunda en 2020 y se proyecta una recuperación moderada en 2021", dijo el economista Gabriel Oddone, y para mostrar el complejo contexto regional para el Uruguay, realizó la siguiente comparación: "El PBI per cápita (en términos reales) de Brasil retrocede al nivel de hace 10 años, pero es más duro en el caso de la Argentina, donde el PBI per cápita retrocede al nivel de hace 15 años". La gráfica mostró que Uruguay retrocede a 2015, pero ya con recuperación trimestral. La consultora realizó una serie de índices a partir del PBI medido en "paridad de poder adquisitivo" (PPA) a precios internacionales constantes de 2011. La presentación analizó que los "mercados globales están entre la recuperación, el exceso de liquidez y la recalibración de globalización", y que con esta crisis "la región asistirá a una nueva década perdida". En el informe, CPA indicó que "el Tipo de Cambio Real (TCR) regional pone presión a Uruguay, que debe arbitrar el dilema entre importar inestabilidad de precios (depreciación, inflación) y absorber el shock vía menor actividad". Destacaron que "en la Argentina, ante la caída de reservas el Gobierno endurece el cepo cambiario y ya "se perdieron más de US$2500 millones de reservas en lo que va de año" con unas "reservas de libre disponibilidad que rondan los US$7000 millones". También repasaron las medidas adoptadas por el Banco Central (BCRA) que afectan a Uruguay para el intercambio comercial de bienes y servicios. El presidente Luis Lacalle Pou estimula la llegada de inversiones para intentar apuntalar la recuperación económica verificada desde otoño pero que no permite llegar al nivel precrisis. Esta consultora económica, como otras locales y también estudios jurídicos, han recibido muchas consultas de empresarios argentinos interesados en trasladar algunos negocios a este lado del Plata, pero eso no se ha traducido por ahora en inversiones concretas. La comparación regional mostró que Uruguay ha tenido problemas desde 2015 para mantener crecimiento a fuerte ritmo, pero igual está con una evolución mucho más favorable que la de los socios grandes del Mercosur.
Total Visitas :2568
Imagenes Relacionadas con esta nota
02/Mar/2021 | 10:01 PM
|
Gracias a la tecnología, Daniel "Pipi" Piazzolla podrá tocar con su abuelo
|
En su nuevo disco, "100", incluyó una cinta inédita de Astor, "Introducción para bandoneón" (1973), a la que le agregó armonías propias. El resultado es impresionante.
|
02/Mar/2021 | 10:01 PM
|
Bolsonaro se distancia de su promocionada agenda liberal y pone en alerta a los inversores
|
Las acciones de las principales empresas caían y el real se depreciaba frente al dólar. El presidente se corrió del camino que había trazado durante los dos primeros años de mandato tras la amenaza de paro de los camioneros, uno de sus principales bastiones electorales.
|
02/Mar/2021 | 10:01 PM
|
Avanzan canjes de provincias (aún restan acuerdos en cuatro)
|
Jujuy extiende vencimiento a 2027 y baja interés por bono verde de u$s210 millones. Entre Ríos, a punto de formalizar renegociación. Sigue diálogo en Chaco, La Rioja, T. del Fuego y Buenos Aires.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Anuncios que serán acompañados con nuestro compromiso y acción
|
La CEPBA apoya los anuncios de Alberto Fernández y Axel Kicillof al colocar al Estado y al mundo empresario productivo en la vereda del compromiso para consolidar un rumbo virtuoso y de la acción sostenida para concretar la reactivación.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
China está funcionando como "salvavidas" de la economía mundial
|
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Distribuyen dosis chinas para docentes.Ya se recibieron más de 4 millones de vacunas
|
El Gobierno ya repartió a provincias parte del último lote que llegó de China para comenzar aplicación a personal escolar.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Se reinicia turismo de reuniones
|
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Vacunas, Ganancias y Macri; ejes de la campaña de Alberto
|
El Presidente fue a Hurlingham donde se fabrican medidores de dióxido de carbono para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus en espacios cerrados. La vacuna y la reactivación, eje en el Frente de Todos.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Ganancias: simplifican deducción de alquileres
|
Aunque no haya facturas, se podrá "subir" al sistema de la AFIP el contrato. En tanto, el Gobierno define que a fin de mes se termina el congelamiento de precios.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Destacan mejora en finanzas públicas
|
En enero casi se logró equilibrio fiscal, indicó un informe del CENE, con una mejora de 67% respecto de la situación de diciembre.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Tesoros de los años 60 salen a la luz en el Museo Evita de Córdoba
|
Guillermo Alonso, exdirector del MNBA, tiene a su cargo el patrimonio provincial. Acaba de reabrir las principales salas.
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Macro inauguró sucursal
|
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Venden un Churchill
|
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Actualidad
|
|
02/Mar/2021 | 10:00 PM
|
Mercado Libre: pese a la suba de ventas, Argentina pasó al tercer puesto, detrás de Brasil y México
|
La plataforma está en 18 países de América Latina. Cerró 2020 con ingresos globales por u$s3.973 millones y alcanzó los 132,5 millones de usuarios únicos.
|